martes, 30 de marzo de 2010

¿Cultura o Moda?



La cultura es, como todos lo sabemos, aquel núcleo en donde están comprendidos como válidos una serie de valores tanto éticos como estéticos de un conjunto de seres humanos. Ahí donde hay consenso en las creencias religiosas o metafísicas, en la forma de reproducir la vida material, en la concepción que se tiene de lo bello y de lo bueno. En general, la actitud que se tiene hacia la existencia y la realidad. Esa cosmovisión aceptada como cierta y que de ella se derivan valores para la vida es aquello que se convierte en una forma cultural.

La variedad de expresiones culturales obedece a las distintas cosmovisiones que diferentes grupos humanos guardan, las diferencias existen tanto en el tiempo como en el espacio. A partir del Renacimiento y con él de la aparición de la Edad Moderna, se amplió y fue posible la apelación a la diferenciación que existe entre los seres humanos; esta tendencia, un poco ficticia en la realidad de la prácctica concreta de la vida, ha logrado que en nuestra sociedad posmoderna surja un fenómeno de expresión antes desconocido por la sociedad humana: el fenómeno de la subcultura. Así es que encontramos de un lado a la "Cultura Oficial" y en contraparte a las diversas "Subculturas" dentro de un mismo tiempo y espacio.

A primera vista parece un tanto contradictoria hablar de Subcultura en el seno de una cultura, ¿no sería acaso la subcultura más bien una forma alterna de la cultura oficial? La respuesta es un rotundo No, la razón gira en torno a esto: la subcultura es primero un reto a los valores formales convencionales en la medida en que estos, en nuestra sociedad, tienden a volver al hombre en un ser unidimensional en donde solo es válida una sola cosmovisión y en consecuencia una sola forma de actitud hacia la existencia y con ello surge el absolutismo y la represión de la expresión del espíritu humano. Subcultura aparece entonces como una especia de radicalismo y una vía que le ofrece al alma humano un aspecto diferente de sí misma. Esto implica por lo tanto que la subcultura es además una forma agónica de humanismo.

Las formas de expresión subculturales (o bien contraculturales) se entienden así como aquellas se realizan en primer momento como refutatorias de la visión oficial, es decirle a la sociedad: ¡también existe esto! La primera característica de la subcultura es así su forma «destructiva» de los valores tanto éticos como estéticos de la cultura oficial, por eso es que la actitud que ésta última tiene hacia la subcultura es siempre de rechazo. Sin embargo, una subcultura no se reduce a esta cualidad, sino que es de ella de donde aparecerá su valor como forma creativa del espíritu humano: sobre las ruinas que quedan de los valores formales habrán de aparecer sus nuevos ideales y códigos de expresión que, a partir de su propia cosmovisión, serán aquellos que lleven al individuo a la virtud de la vida, es decir, al ideal tanto ético como estético de la existencia, el encuentro con lo bueno y lo bello y con ello de la verdad.

Se entiende así que una verdadera Subcultura no es ni nihilista, ni inestética, ni inmoral, pues para que sea realmente una expresión CULTURAL está basada en una concepción clara y explícita de la existencia y de la realidad, sea la multicitada cosmovisión. Esos aspectos solo aparecen así a los ojos de los ídolos de la cultura oficial, a la cual justamente se está desechando.

Así podemos diferenciar una auténtica expresión de subcultura de una actitud de "pose" o simplemente de vulgarización de la cultura oficial que redunda en un nihilismo superfluo. Una no-subcultura trata simplemente de deformar los códigos superficiales de la cultura institucional pero sin romper real y radicalmente con sus valores fundamentlaes y con ello sin la posibilidad de la expresión creativa del espíritu, pues éste sigue enajenado. De igual manera pasa con las formas alternativas de la sociedad: éstas solo buscan formas distintas de expresar lo mismo.

Es claro que una Subcultura es sobre todo un estilo de vida realizado al lado de una "filosofía de la vida", radicalmente distinto de lo oficial.

Muy bien, y por qué está ese molesto prefijo de "sub" para referirnos a la subcultura, ¿qué hace que ella no sea más bien la «Cultura oficial» La respuesta es simplemente que la cultura oficial es aquella que está instituida sobre la base de la ideología de la clase social, política y económicamente dominante.

Movimiento Gótico


Usualmente se dice que el gótico es un movimiento derivado (hasta degenerado) del Punk; si bien esto tiene algo de cierto, es muy insuficiente para definirnos. Como ya se ha visto, la cultura gótica toma diversos elementos de la producción artística y cultural contemporánea, de echo sus bases está más arraigadas en estas visiones.

En primer lugar, el gótico es el resultado de la caída de la utopía de los 60´s y 70´s de la paz y fraternidad social en una sociedad comunitarista. De repente se vio que al final de cuentas la lucha más importante es la que realiza el individuo frente a sí mismo, frente al abismo de su existencia. Hablando ya de la subcultura gótica, tiene dos formas de génesis.

La primera se entiende como la síntesis de los movimientos culturales y artísticos modernos: expresionismo, surrealismo, psicoanálisis y las filosofías de la existencia. Por otra parte, su surgimiento como contracultura se da en la escena de la música comercial, que es en donde estarán los rastros del Punk.

El gótico remoto tuvo sus inicios en Francia en 1860 con el movimiento situacionalista, que era encabezado por obreros y estudiantes que se maquillaron la cara de blanco y se vestían de negro, para ejemplificar así que la sociedad y la opresión los tenían muertos. Mas sin embargo el gótico como movimiento contracultural fuerte nació a principios de los 80´s y se consolidó a mediados de los 80´s. Ya que después de la muerte del punk y ese escándalo masivo de repudio a la sociedad, vino una época de calma “espiritual” en la que se busca una identificación consigo mismo, un significado de la vida, un si hay futuro pero qué nos propone el futuro sino la muerte. Así comenzó un movimiento que comenzó a ser llamado gótico o punkgothico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero más decadente y sin violencia.

Vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara de blanco y de negro los ojos, labios y uñas para decir “vean esto: la sociedad nos ha matado”.

l movimiento gótico proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento gótico se nacionalizaba. Así cuando llega a México el movimiento gótico, se le identificaba con antiguas culturas mexicanas que se identificaban y rendían culto a la muerte. Y se le llamó darketo a la persona del movimiento gótico, y esta es una forma despectiva de llamarlo.

Sin embargo, si pretendemos darle al gótico un carácter más universal, hay que ver a la historia de la cultura como un cuerpo en donde siempre han aparecido corrientes que buscan sacar a la luza los aspectos oscuros y sombríos del hombre. Y sí podemos ver este fenómeno a través de la historia:

La Edad Media, con su cosmovisión, expresa esa dicotomía entre la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, que está presente en la vida concreta de los hombres, a través de las figuras divinas y que se expresa esa relación de lo humano con lo divino en la magestuosidad de su arquitectura religiosa de estilo Gótico.

Más tarde, el movimiento romántico apareció como protesta del ideal Moderno e Ilustrado del hombre, que lo despojaba de sus emociones y sentimientos profundos poniéndolo básicamente como ente de razón. En cierta forma todas las expresiones de subcultura son herederas del Romanticismo. Así, la literatura gótica es de hecho una derivación de la romántica, que encontraba atractivo en la fantasía, lo oculto y lo desconocido e impenetrable a la pura razón, donde solo los sentimientos encontraban posibilidad de asentarse a percibir el sentido de las cosas. Podemos ver en Lord Byron a un precedente claro del movimiento Gótico.

Cultura Gótica



El movimiento gótico es, según la wikipedia, un movimiento cultural iniciado en los primeros años ochenta con la decadencia del movimiento Punk. Si bien la Wikipedia se limita a mencionar la parafernalia musico-estética del movimiento Goth, en mi opinión es mucho más importante la vertiente espiritual de este movimiento que sus diferentes expresiones artísticas.

Si el movimiento Punk era la expresión de una juventud en rebeldía con los valores de la sociedad del momento, el movimiento gótico es pura sensibilidad. La sociedad es cruel, sus valores son falsos y se rige por la hipocresía, el mundo hiere a quienes se muestran como seres sensibles. La sociedad es un depredador de la sensibilidad del individuo, de los valores que representa el verdadero amor por alguien o por la propia naturaleza. De ahí la estética fúnebre como forma de protesta contra una sociedad que nos aniquila como individuos para convertirnos en productos de fabricación en serie. El sentimiento predominante del movimiento gótico es la melancolía y la tristeza, por verse atrapados en un mundo que no sabe ni quiere entender a quienes muestran sus sentimientos de una forma pura y sincera. ¿A alguien le suena Tim Burton? Pues eso.

¿ Parece la idea de la 'onda Gótica' algo que asusta?
La música gótica, la moda, la decoración, etc., han existido por cientos de años. Tiene sus origenes en el Oriente Germánico de los siglos tercero, cuarto, y quinto. Los 'Goths' [Godos] fueron un pueblo Germánico que conquistó la mayoría del Imperio Romano. En los siglos XV y XVI, los estilos Góticos eran muy populares y destacados en las formas arquitectónicas de Europa Occidental. Esta influencia se aprecia en muchas catedrales.

Goth nuevamente está ganando popularidad con mucha gente en su estilo de vestir, maquillaje/peinados, y la mayoría de toda la música. La música gótica es una música compleja, hermosa y más seria que la mayoría de la música de rock de este siglo. Los Goths eran una gente que podía celebrar la vida al vivirla en gran escala con belleza y majestad, aún recordando su propia mortalidad.

Gradualmente, lo gótico ha sido relacionado con vampiros y lo paranormal. Los Goths pueden ahora ser encontrados en muchas partes de america y Europa.

Y Qué es la cultura Gótica ?



Existen ya muchas definiciones de lo que es o supone ser la cultura gótica, versiones de un movimiento o escena que se nos plantean de un modo ya muy tergiversado en su mayoría con definiciones personales de como ve el individuo su realidad, más nunca lo hace géneral y desde la raíz del termino, que ya envuelto con otros estílos, formas de pensar movimientos, etc. se nos presenta como una contracultura, que en realidad dista mucho de ser lo que era cuando nacío. Se ha enriquecido con Filosofía (ya sea personal o de autores o personajes relacionados) Arte (pintura, dibujo, fotografía, teatro, performances) Literatura (de temas relacionados con el gótico) Música (conciertos, eventos varios) logrando convertirse para algunos en una forma de vida, para otros una moda y para algunos como yo, en un sentimiento. Pero vayamos entrando al tema ...




El gótico tiene sus inicios entre 1850 y 1860 en Francia como un movimiento anti-social encabezado por obreros en su mayoría y por estudiantes que vivían en constante opresión por parte del sistema que la sociedad en ese entonces tenía, maquillando sus caras de blanco y vistiendo de negro daban a entender el hecho de que la opresión los tenía muertos. Quedando en calma la Europa del siglo IXX, el gótico como una contracultura resurge en los 80' cuando el punk estaba ya en sus terminos como algo fuerte, de ahí que haya tomado algo del estilo punk, en cuanto a imagen, algunas ideologías y también algo de música.

Lo que NO es ser Gótico

Para empezar hemos de dejar en claro que el gótico (como escena) no es depresión y como persona; no es alguien depresivo.
No sé en qué se basan personas -fuera de- para llamarnos depresivos y algunas veces es inentendible como las mismas personas que estan dentro (o créen estárlo) se dicen a sí mismos depresivos ó deprimidos ...
La anotación anterior sobre los inicios del gótico, aunque breve, es por demás clara, y es perfectamente comprensible que el gótico ni nacío, ni se deriva de la depresión, ni de la tristeza, ni de ningúno de estos sentimientos que con el tiempo hemos ido adheriendo a esta rica cultura. Al contrario, se basa principalmente en la desesperación y a la vez en la lucha, de como un individuo oprimido lucha en contra de algo y de alguien, más no para imponerse sino para obtener algo mejor, para llevar un mejor nivel de VIDA y en si, para superarse.

Antes de utilizar estos términos tan despectivos hacía nosotros, pienso que primero deberíamos buscarlos en un diccionario, así que me di a la tarea de hacerlo ...

Depresivo.- Dicese de lo que deprime.

Deprimir.- Humillar, rebajar a una persona o cosa, disminuir el volumen de un cuerpo o deformarse por virtud de un hundimiento.

Triste.- Afligído, meláncolico, apesadumbrado, de carácter meláncolico, que denota u ocasiona pesadumbre, deplorable, doloroso, enojoso, difícil de soportar, insignificante, mísero, ineficaz : Triste consuelo, triste recurso.


Esto me hace pensar que hasta los trapos de la cocina son darks (por lo de deplorables), o que Cuasimodo era también darketo (deforme en virtud de un hunidmiento) ja, volviendo un poco a lo que en la actualidad se practica ... pues ser un Gótico no es sentarte en una banca de un parque a "pistear" con tus amigos hasta que se les olvide como se llaman, no es tener la boca torcida todo el tiempo -por mantener la pose- y salir con un vestido medieval los sábados que hay un "toquin" y sobre todo ... un gótico no es el que hace preguntas tan subnormales como ¿Qué tengo que hacer para ser un dark ?, puesto que no hay nada que hacer, una persona no puede estár donde no debe estar. Lo mismo ocurre con los que exigen que se les envie a su mail todo lo posible acerca de la historia del gótico, con biografías y fechas de la A a la Z. Pero, ¿cuál historia? Si el gótico no es algo fuera de lo normal, el goth no oculta nada, detras de esto no hay castillos medievales, no hay noches de niebla con algún vampiro rondando por ahí, no hay nada de eso !!! Fantasear es bonito, pero cuando cruzas la línea que divide lo real de lo imaginario hay problemas ... La "historia" del gótico la crea cada quien, ya que cada uno es su propia historia, su propio cuento y su propia leyenda, no hay más después de eso, el Gótico es sólo un nombre que se le da, pero el ser humano que se adentra en esto es el que siente, y es por nosotros mismos que nos debíamos de preocupar y no de andar buscando cuentos de brujas por todos lados.

La Música Gótica
Un breve bosquejo sobre la Mùsica Rock Gótica

Introducción

El movimiento gotico tuvo sus orígenes a finales de los 70´s ,con la agonía del punk y la combinación de este género a la "corriente obscura". Las bandas pioneras que empezaron con este movimiento son: Joy Division, Bauhaus y los legendarios Siouxsie and the Banshees, todas estas bandas inspiran tristeza (lúgubre sonido).

La letra de la música Dark se ha distinguido por ser muy profunda, en la cual expresan emociones muy íntimas y una poesía que se desliza hasta las entrañas.

Una canción muy reconocida por su estilo Dark es el tema "Bela lugosi", fue editada en 1979, y maneja una ironía extremadamente seria y pesada.

El término gótico no está asociado con la religión, pero con frecuencia emplean su iconografía (crucifijos, ankhs) que muchos de sus seguidores portan como símbolos.

A finales de los 70´s surgía una música reaccionaria en el reino unido cuyo grupo bandera eran los Sex Pistols. Esta música que empezaría a conocerse como Punk, trataba la ira de una generación inconformista lejana ya de los ideales hippies de sus antecesores, era una música unida a una actitud decadente, destructiva que encontraba en los jóvenes ingleses un campo de cultivo que no tardaría en extenderse por todo el mundo.

En pocos años esa música tuvo su evolución, pasando a llamarse Afterpunk, y donde varios grupos punk en sus inicios encontraban en esta evolución una mejor manera de expresión, para sus acordes y letras. Estos grupos no tenían a veces las mismas influencias musicales entre si, pero si el mismo denominador común, esa herencia Punk de la decadencia, con un marcado ritmo de bajo, triste, oscuro, que quedaba coronada por una letras intimistas, introvertidas, sobre amores perdidos, inocencias perdidas y desalientos vividos, eran grupos como The Cure, Siouxie & The Banshees, Bauhaus, Joy Division, Sex Gang Children entre otros, Había nacido un movimiento ajeno a modas pasajeras por mucho que entendidos y críticos musicales anunciasen que era cuestión de tiempo que esos jóvenes sombríos, vestidos de negro, con cruces adornandoles las orejas, y peinados erizados, desaparecerían con la llegada de otra nueva moda posiblemente menos extravagante.

Es curioso como surgió el termino que definiría en años posteriores a todo el movimiento Afterpunk, me refiero por supuesto al de Gothic. Eran el comienzo de los años 80´s, cuando en una entrevista al grupo UK Decay, sobre con que nombre definirían su música, estos contestaron en un estado etílico mas que alto y entre risas, que ellos hacían rock gótico Y así surgió el nombre que acuño a todo un estilo. Años mas tarde los propios UK Decay reconocían que fue una suerte que no dijesen rock rococó o algo similar.

Durante esta década, la de los 80´s el predominio de grupos era por supuesto ingles, pero ya en otros países surgían grupos que empezaban a desafiar la supremacía británica, en EE.UU., surgían en Los Angeles la banda de Rozz Willians Christian Death, y en Australia aparecían los Birthday Party, Alemania contaba con Incubus sukubus y en España aparecían Parálisis Permanente. Con el tiempo todas las bandas empezaron a modificar mas su sonido, ya no solo eran una chirriante guitarra, seguida de bajo y batería, aparecían los sintetizadores que aportaban ambientes mas oscuros, atmósferas mas deprimentes y bellas. El sello musical 4AD que contaba con grupos como Bauhaus y Birthday Party, empieza a producir grupos como Coctou Twins, This Mortal Coil y Dead Can Dance, siendo estos últimos toda una revolución musical, pues su estilo con tendencias medievales marcaria claramente a muchas bandas posteriores. Pero no se puede evitar hablar de Sisters of Mercy que con diferencia serian el grupo que mas influenciaría al resto de bandas por llegar, y es lógico a mediados de los 80´s saltaron del panorama indie al comercial gracias a su álbum Floodland. Pero ya casi no surgían bandas rompederas en el reino unido, y la ultima gran banda que apareció hacia finales de la década fue Fields of Nefhilim que aportaban frescura y originalidad, su música era tremendamente oscura, sus letras hablaban de poseídos y secretos milenarios, aportando grandes dosis de magia, su indumentaria era la de cowboys salidos del polvo del tiempo y con ellos se despedía la escena británica cuyo centro la ciudad de Londres y sus clubs como la Bat Cave habían aportado los inicios.

Si en los 80´s el centro neurálgico del movimiento Goth fue Londres en los 90´s ya claramente extendido por el mundo era tomado el relevo por los alemanes que aportaban cambios importantes a la composición musical, si bien los primeros grupos en Alemania seguían una pauta goth habitual, poco a poco su estilo fue incluyendo elementos electrónicos tomados de grupos de EBM que proliferaban en Bélgica y Alemania, surgían grupos como Project Picthfork Das Ich o Invencible Spirit que mostrarían una opción distinta a la ya tradicional. En EE.UU. la escena gótica vería aparecer grupos como los Nine ich Nails o Marilyn Manson, siendo estos últimos, un éxito en ventas en todo el mundo, con una imagen claramente goth, y una actitud radical se situaban en los primeros puestos de las emisoras de radio de todo el mundo. En Finlandia surgen grupos con influencias mas cercanas al Metal como los To/Die/For, Him, o Nightwish. En México Cenobita y los aclamadísimos Hocico arrasan en los clubs Gothicos de todo el mundo. En Francia con grupos como Corpus Delicty o Die Form. Y en Inglaterra surgían otra vez nuevas bandas refrescadas, como Nosferatu, Killing Miranda y Bio Tek. Así en la actualidad hay innumerables grupos por todo el mundo con estilos musicales que van desde composiciones medievales, coros operísticos, hasta la música electrónica mas bailable, pasando por el metal o el tradicional rock gótico.

Historia de la Música Gótica

Concretamente del punk de los 70 y de cierta influencia de The Velvet Underground, David Bowie e Iggy and the Stooges. De la misma forma que cualquier pieza de punk no puede exceder los tres minutos si quiere seguir siendo punk, el movimiento punk no podía durar intacto sino unos cuantos años, y para finales de los 70 había un nuevo sonido rondando la escena londinense, denominado vagamente post-punk, el cual conservaba la estructura punk pero abandonando la anarquía de panfleto en favor de una lírica intrsopectiva cercana a la de Lou Reed y Bowie. Poco después, unas cuantas entrevistas a los miembros de bandas post-punk se confabularían para darle un nombre al nuevo movimiento: el manager de Joy Division, Anthony H. Wilson, diría en una entrevista para la BBC (15-Sept-1979)que comparado con el pop del mainstream el sonido de la banda de Ian Curtis era gótico; el golpe de gracia lo daría Abbo, cantante de UK Decay, al declarar a la prensa "We´re into de whole gothic thing" (Febrero de 1981). Ian Astbury, de Southern Death Cult, comentó para Alternative Press (Noviembre del 94) que en realidad todo había comenzado como un chiste local: en algún momento entre 1982 y 1983 el había llamado a Andi Sex Gang "Gothic Goblin" y "Count Visigoth" (y a sus seguidores "goths")porque el tipo vivía en un edificio llamado "Visigoth Towers", en la zona más barata de Brixton. Más tarde un estereotipo de imagen, que se consolidó al crearse antros como el legendario Batcave londinense (abierto en julio del 82) y la asociación (ocasional al principio, parte indisoluble hoy día) con los ideales estéticos de la literatura gótica, se encargaron del resto.



A grandes rasgos, y con algunas pequeñas variantes, se reconocen tres momentos en la historia del rock gótico:

a)El Primer Gótico.


Es decir la vieja escuela, gente que pensaba tener una banda de punk o new wave, y que de pronto se encontró dentro de una nueva categoría, lo cual no les incomodó mucho que digamos. Aquí caben Joy Division, The Cure, Siouxsie and The Banshees, Southern Death Cult, UK Decay y Bauhaus (si bien estos últimos fueron los primeros en desarrollar elementos inconfundiblemente darkies, ya muy lejos del punk). Estos grupos no negaban sus afinidades ni su ascendencia: Robert Smith, líder de The Cure, fue durante algún tiempo miembro de The Banshees (se le puede ver junto al resto de la banda paseando por Venecia en el video de "Dear Prudence") e incluso formó un efímero grupo llamado The Glove junto a Steve Severin (bajista de The Banshees). En cuanto a lo de la ascendencia, baste decir que dos de los temas más recordados de Bauhaus están íntimamente ligados a la figura de David Bowie. Me refiero a "Ziggy Stardust" (tomada del album del mismo nombre, grabado por Bowie en 1972) y "Bela Lugosi's Dead", interpretada por Peter Murphy en "The Hunger", película de tema vampírico protagonizada por el propio Bowie; Siouxsie and the Banshees hicieron lo propio con el tema "The Passenger" de Iggy Pop (además, en sus primeros años como cantante, Siouxsie llegó a compartir escenario con Sid Vicious).




b)La Segunda Generación (la mayor parte de los ochenta).


Se trata de grupos que llegan para incorporarse a un fenómeno que ya tiene su buen repertorio de lugares comunes en cuanto a imagen, temas y sonido: Sisters of Mercy, Sex Gang Children, Alien Sex Fiend, Christian Death, Fields of the Nephilim, etc.

De forma paralela a este tipo de gótico surgen los grupos del sello 4AD, fundado en 1980 por Ivo Watts-Russell. Aunque Ivo se empeñó en desmentir la existencia de un "sonido 4AD", lo cierto es que todas las producciones de dicha casa eran inconfundibles, desde el diseño de las portadas hasta la tendencia hacia la música etérea y envolvente; a la larga, el "sonido 4AD" engendraría muchas secuelas, como el electrodark (o darkwave) y el dream pop. Algunas de las bandas de 4AD: Dead Can Dance, Cocteau Twins, Clan of Xymox, Xmal Deutschland, The Birthday Party y This Mortal Coil (éste último fue un colectivo dirigido por el propio Ivo, en el cual colaboraró de una u otra forma casi toda la nómina de 4AD). Al mismo tiempo, algunos goths comenzaron a incluir entre sus preferencias a grupos industriales como Ministry (y los demás proyectos de Alain Jouguensen en el sello Wax Trax), Einsturzende Neubauten, Die Form, Die Krupps, Front 242, Front Line Assembly y KMFDM.

c)La Tercera Generación.


Al finalizar la década de los ochenta el futuro del rock gótico no estaba muy claro. Por una parte, este género ya había creado algunos grandes títulos, como el Disintegration de The Cure (1989)o el Blue Bell Knoll de Cocteau Twins (1988), pero al mismo tiempo muchos grupos habían desaparecido, mientras que otros vivían bajo una constante amenaza de desintegración (al parecer el protagonismo es uno de los males más recurrentes entre los músicos dark) y nuevos géneros de rock reclamaban la atención de los medios. En medio de ese incierto panorama surgió una banda que, aun estando muy lejos del nivel de Bauhaus o Sisters of Mercy, cumplió un papel determinante en la conservación de la escena oscura: Rosetta Stone. Este grupo británico consiguió una imagen y sonidos inconfundiblemente góticos en un tiempo en el que ya nadie daba un centavo por el gótico, sirviendo como puente entre la vieja generación y el alud de manifestaciones oscuras que estaban por tomar el mundo desde los medios independientes. Los tiempos en que Peter Murphy o Siouxsie Sioux podían tener un relativo éxito en la radio habían quedado atrás y ahora había que abrirse el camino desde las disqueras independientes: Projekt, Hyperium, Cleopatra, Cold Meat Industry, Prikosnovénie, Hall of Sermon, Dancing Ferret, entre otras, se convirtieron en el refugio del gótico. Paradójicamente, este alejamiento de los medios masivos trajo consigo el mayor auge que el movimiento ha tenido, extendiéndose a más países y adoptando numerosos subgéneros: aparecen grupos que recuperan sonidos propios de la música medieval y renacentista (Sopor Aeternus, Ataraxia, Jaramar), metal gótico del norte de Europa (Nightwish, The Gathering, After Forever, Within Temptation), visual rock de ascendencia glam en Japón (Dir en Grey, Malice Mizer), darkwave (los propios Roseta Stone, VNV Nation, Covenant, Hocico, Apoptygma Berzerk), dreampop o pop etéreo (Chandeen, Cranes, The Changelings, Bel Canto), así como grupos que tienen un pie en la canción de autor (en la tradición de Cohen y Waits) y otro en el dark, como Human Drama y los Future Bible Heroes del hiperactivo Stephin Merritt (también lider de The Magnetic Fields, The Gothic Archies y The 6ths). Dos de los grupos más representativos de esta tercera generación del rock gótico son Lacrimosa y London After Midnight.

¿Qué fue de toda esta gente? Joy Division desapareció después del suicidio de Ian Curtis (18-Mayo-1980, a los 23 años), y el resto de la banda se ha ido desgranando en diversos proyectos más encaminados al new wave y el techno (New Order, Monaco, Electronic, The Other Two) en los que el único recuerdo del sonido de Joy Division acaso sea la base rítmica de Peter Hook. The Cure se mantiene con vida o se ha desintegrado, todo depende del humor con el que hoy se levante Robert Smith. Siouxsie Sioux y Budgie continuan con The Creatures, banda formada originalmente como un proyecto paralelo a The Banshees; Bauhaus ha estado dividido entre Love and Rockets (la banda de Daniel Ash y David J.) y la carrera solista de Peter Murphy, aunque en 1998 tuvieron una gira de reunión, la cual quedó registrada en video bajo el nombre de "Gotham". The Sisters of Mercy se convirtió en la banda de un sólo hombre, Andrew Eldritch, quien hasta la fecha sigue renegando de la etiqueta de gótico (lo que, por lo demás, es una actitud netamente gótica). Dead Can Dance se ha disuelto: Lisa Gerrard ha realizado soundtracks para películas de Michael Mann y Ridley Scott, mientras Brendan Perry continúa con su carrera en solitario. Nick Cave terminó con The Birthday Party en 1983 y ha tenido una frucrtífera carrera con sus Bad Seeds (sus colaboraciones con Ute Lemper y P.J. Harvey son indispensables), mientras que Clan of Xymox sigue con vida después de haber coqueteado con el synthpop durante algunos años.

Cocteau Twins se desintegró oficialmente en junio de 1998, pero podemos seguir escuchando la voz de Elizabeth Fraser en lugares tan diversos como la canción "Teardrop" de Massive Attack o el soundtrack de "El Señor de los Anillos", y su guitarrista Robin Guthrie ahora tiene una nueva banda, Violet Indiana. Carl McCoy abandonó Fiedls of the Nephilim en el 91 y formó The Nefilim, con un sonido más próximo al metal; también sigue en circulación una banda que se hace llamar Christian Death, lidereada por Valor y con un sonido más electrónico, que sólo es un mal chiste comparada con la época del desaparecido Rozz Williams (quien se quitó la vida el 1 de abril del 1998). London After Midnight es considerado uno de los pilares del género hoy día, a pesar de su brevísima discografía. En cuanto a Lacrimosa, Tilo Wolff alcanzó su mejor momento con "Satura", desde entonces se ha dedicado a mantenerse en el top-goth y de vez en cuando atraviesa el Atlántico para hacer su agosto en el estos lados.

Un Movimiento Músical tan inmortal como el Vampiro

El primer uso mas significativo del término gótico (en relación a la música) estuvo a cargo de Anthony H. Wilson quien en un programa de 1978 de la BBC de Londres, describió a Joy Division como gótico, comparados con la corriente pop imperante. Quizás Joy Division (de quien fuera manager) no es lo que nosotros entendemos ahora como Gótico, pero esa fue la tal ves la raíz del término. Bauhaus fue etiquetado como gótico desde 1979, cuando lanzaron Bela Lugosi´s Dead.

Los periodistas de la época fueron rápidos para acuñar el término y lo aplicaron indiscriminadamente a un número de bandas alrededor de los tempranos 80s (la mayoría de las cuales no sonaba ni si quiera como Siouxie o cualquier otra banda en esa materia). Los periodistas estaban más ocupados en el aspecto. Southern Death Cult estuvo entre esas bandas, pues Siouxie and the Banshees usaba mucho el negro, la plata y tenían un cabello negro extremo.

The Sisters of Mercy fueron también etiquetados y cuando se separaron, Wayne Hussey fundó The Mision, y se llevó la etiqueta con él, a pesar de ser diferentes musicalmente. Finalmente The Fields of the Nephilim aparecieron y ellos (quizás) consciente y deliberadamente se etiquetaron ellos mismos como góticos, a pesar de parecer y sonar absolutamente diferentes a lo que previamente había sido tomado como Gótico.

La música de Joy Division, The Sisters of Mercy y Bauhaus reflejaba algo de miedo, pero todo el odio fue volcado de vuelta hacia adentro y la música fue caracterizada por líricas introspectivas. Muchos de los seguidores nuevos del Gótico eran introspectivos también.

En ésta nueva generación, surgió la idea de que el Gótico estaba de alguna manera conectado con el renacimiento gótico victoriano, y el horror gótico, lo que curiosamente se convirtió en una realidad quizás inducida. Revistas como NME y Sounds no pasaron esto por alto y publicaron muchos artículos hilarantes que hacían diversión de los góticos entre sus lectores.

Dijeron que el ser gótico era acerca de sentarse alrededor en círculos en el piso de los bares, fumar mucho y hablar de vampiros. Algunos lectores resultaron molestos con esto. Aunque la mayoría de los góticos tienía afortunadamente un buen sentido del humor, para reírse de vez en cuando de sí mismos.

Los sonidos que fueron descritos como góticos aparecían en otros países además del Reino Unido en los últimos años 70, tanto en Europa y Estados Unidos, para llegar tardíamente a México ya por los inicios de los 80´s. Alemania es actualmente el pilar del Gótico, allá se conocen con el término "Grufties".

El gótico es un estilo de música que está ligada, en cierto modo personal y onírico, al culto y a la necrofilia, pero no como parafilia.

Los instrumentos que se usan son de varios tipos tanto acústicos como electrónicos, y lo que en verdad interesa es el culto, la muerte, el dolor, la soledad, los sentimientos en general. En muchos de los casos se retoman cantos antiguos y creencias de la Europa entre los años 80's y el fin del periodo medieval. El gótico también tiene muchas nuevas bifurcaciones, como el dark-etéreo, el rock- gótico o el deep-goth, y a veces también al gótico -ambiental lo catalogan como gótico.

Con el paso del tiempo se han ido modificando los gustos dentro del género, ahora no hay solo un tipo de gótico. Ahora los gustos son muy diversos y un ejemplo claro lo podemos ver en la música en donde ya no solo encontramos los clásicos grupos de rock gótico de fines de los setentas como Siouxie and The Banshees o The Cure que empezó a marcar nuevos territorios más comerciales y con un toque más del Pop de los ochentas.

Hay grupos como Stoa o Love Spirals Downwards, Chandeen que nos dejan sumamente impresionados con las voces femeninas que nos hacen pisar las puertas del cielo. También hay grupos clásicos que siempre han realizado mezclas etéreas y sonidos medievales mezcladas con una atmósfera oscura y densa capaz de regresarnos a siglos anteriores como en el caso de Dead Can Dance o Love is Colder than Death.

Y claro no se les podía olvidar de los casi pioneros del género como los proyectos del sello 4AD como This Mortal Coil y los Cocteu Twins. También hay proyectos de sonidos dark de lo más puros como es el caso de Garden of Delight o de Lacrimosa.

También podemos encontrar música que proviene de los gustos oscuros como para vampiros es el caso de Crhistian Death, Gitane Demonde, Diamanda Galas, Nina Hagen y hasta Sisters of Mercy. Cualquiera que sea el caso, uno goza de la atracción producida por una dulce y amigable depresión, que gira de gusto a gusto.

Existen grupos de mejores sonidos y que en verdad representan al género (el etéreo se supone ser gótico, aunque es más sutil de lo que en verdad se propone) algunos más estructurados y realmente innovadores. Un ejemplo es Sopor Aeternus & The Ensamble of Shadows, que con música medieval narran las historias más ácidas, las voces y la atmósfera que se generan, causan una sensación de ocultismo que nadie más podría causar.